DETERMINACIONES EN SANIDAD DE SEMILLAS
Estas pruebas permiten conocer el estado sanitario de un lote de semillas y brindan información fundamental, para:
- Detectar la presencia de hongos que afectan el poder germinativo.
- Detectar la presencia de hongos de almacenamiento.
- Impedir y minimizar la dispersión de las enfermedades de importancia epidemiológica.
- Evaluar la efectividad de diferentes terápicos antes de la siembra o ante un tratamiento de semillas.
- Tomar decisiones de prácticas de manejo.
Los métodos son:
Observación en seco:
Ejemplos:
- Cantidad de esclerocios de Sclerotinia por kilogramo de semillas.
- Cantidad de semillas con síntomas de Cercospora kikuchii (mancha púrpura).
- Cantidad de semillas con costras por oosporas de mildiu.
- Etc.
Métodos de lavado y hematocímetro:
- Presencia o ausencia de estructuras fúngicas, esporas, teliosporas, conidios.
- Detección de Ustilago bullata (carbón) en cebadilla y Tilletia spp. (carbón en cereales de invierno).
- Detección de Sphacelia sorghi (ergot) en sorgo.
Método de extracción de embriones
Detección de carbón desnudo o volador en cereales de invierno.
Métodos de incubación
Los métodos de incubación posibilitan la observación de los signos producidos por patógenos tanto en semillas sintomáticas como asintomáticas y, permiten conocer el porcentaje de semillas contaminadas.
- Blotter test para el cultivo de soja con o sin restricción hídrica.
- Blotter test con congelamiento sobre papel para cereales de invierno.
Método de detección de hongo endófito Epichloë coenophiala en Festuca arundinacea.
Preparado y observación microscópica en:
- Semillas para comercializar.
- Macollos, para verificar posibles contaminaciones en lotes donde se detecta la enfermedad en ganado.
- Plántulas, para verificar la viabilidad del hongo endófito luego de un período de almacenamiento.